Soberanía y disciplina en Foucault

7 Oct

5. La pedagogía moderna según Foucault

5. La pedagogía moderna según Foucault

Herbart

30 Sep

4. La pedagogía cientificista de Herbart

Teorías de la enseñanza

19 Ago

1. Teoría de la enseñanza. Presentación

2. Teoría antigua de la enseñanza

Foucault y el psicoanálisis

16 Ago

Michel Foucault ¿Qué es usted profesor Foucault. Sobre la arqueología y su método. Siglo XXI Editores. Bs. As. 2013

Michel Foucault y el psicoanálisis

Foucault y el psicoanálisis. Preliminar

16 Ago

Michel Foucault y el psicoanálisis

2do Parcial

26 Jun

Entrega via mail a joacovent@gmail.com

Fecha: domingo 7 de julio hasta las 23:59 hs.

Unidad temàtica III: Genealogía del sujeto psicológico. Filosofía, política, economía

4 Jun

Genealogía del sujeto psicológico I. Borrador

Presentaciones

7 May

Psicoanálisis. De la clìnica a la metapsicología

La sexualidad infantil según Freud

Piaget. Estadios del desarrollo y función semiótica

Psicología y aprendizaje

Histeria y psicoanálisis. Elementos de teoría y clínica

Freud. Fundamentos epistemológicos del psicoanàlisis

Motivación y satisfacción en psicología

5 May

Este video sirve como complemento al problema de la satisfracción entre psicologìa y psicoanàlisis (Ficha 1, sección IV).

Psicoanálisis: lo psíquico, lo somático, la simbolización

30 Abr

Freud. Viñeta clínica de Cacilie. En: Freud y Breuer. Estudios sobre la histeria (1895))

Esta viñeta clínica pertenece al caso de Cacilie. Freud descubre que los síntomas somáticos de neuralgia se deben al proceso de “conversión” (de energía psíquica en disfunciones orgánicas).

Los conceptos centrales aquí son la “conversión” y la “simbolización” (o su combinación en la “conversión simbolizadora”), ambos referentes a la somatización del síntoma por causas psíquicas.

Los fenómenos observables en esta viñeta (representados de manera más amplia y pormenorizada en la película Freud, the secret passion) presentan importantes relaciones con problemas abordados en la unidad I.

  1. En cuanto a las relaciones entre psicología, psicoanálisis y filosofía, en la entrevista realizada a Foucault por Badiou (1965), Foucault plantea que el pensamiento de lo infinito (metafísica del infinito, filosofía clásica) del siglo XVII y XVIII es desplazado por una nueva filosofía que toma al sujeto por objeto de conocimiento de acuerdo a su existencia empírica (“finitud humana”). Esta nueva filosofía es llamada “antropología” o “analítica de la finitud”. Además, de acuerdo al concepto de “analítica de la finitud” (opuesto a la metafísica del infinito de la filosofía clásica), la relación estrecha de lo mental con lo corporal es una de las condiciones epistemológicas necesarias para el surgimiento de las ciencias humanas, al contrario de la distinción real entre mente y cuerpo propuesta por Descartes en la “metafísica del infinito”. (cfr. Foucault. Filosofía y psicología; crf. Ficha 1, sección I). El psicoanálisis es la psicología que conceptualiza de manera mas rigurosa la conexión entre lo psíquico y lo somático con sus conceptos metapsicológicos de “pulsión” y “libido” y el concepto clínico de “conversión” (cfr. Breuer y Freud, “Comunicación preliminar” en Estudios sobre la histeria; cfr. Laplanche y Pontalis, Diccionario de psicoanálisis). Otro punto importante a señalar es la referencia que hace Foucault a la imposibilidad de establecer un psicoanálisis comunitario o general, ya que el significado simbolizado en el síntoma tiene sentido únicamente para el sujeto particular. Aunque Foucault señala que varios sujetos pueden hallarle el mismo significado a los mismos síntomas, esto no puede derivar nunca en una “semiología general” sino que siepre tiene que hacerse un trabajo hermenéutico singular de interpretación (Cfr. Foucault. Nietzsche, Freud y Marx).
  2. En cuanto a las relaciones entre psicoanálisis, psicología y aprendizaje, el conflicto psíquico descubierto en las neurosis (ampliado con el fenómeno de los sueños, las psicopatologías cotidianas y la sexualidad infantil a la vida humana “normal”), se contrapone a la “coordinación” postulada por Piaget entre los procesos de “asimilación” y “acomodación”, y de manera más general se opone al amplio concepto de adaptación que sirve para explicar las principales conductas humanas en la teoría de Piaget (cfr. Piaget e Inhelder. La psicología del niño). La oposición es aún más fácil de ver comparando el psicoanálisis con el conductismo, ya que el psicoanálisis postula la universalidad de una mente escindida, mientras que el conductismo no solo niega tal escisión, sino que rechaza al concepto mismo de mente por considerarlo “metafísico”. Es revelador que el conductismo, la psicología más positivista y empirista, haya abogado por el olvido del concepto de mente en aras del organismo y el comportamiento, de acuerdo a lo dicho por Foucault en la mencionada entrevista, sobre cómo se rechaza el dualismo alma o mente-cuerpo en el siglo XIX, en el marco de la nueva filosofía que es la analítica de la finitud (cfr. Foucault. Filosofía y psicología; crf. Ficha 1, sección I).

La bibliografía señalada ya ha sido subida al blog, en la entrada de la Unidad I.